Mostrando entradas con la etiqueta EL SALVADOR EL SALVADOR EL SALVADOR. Mostrar todas las entradas
Es un gusto presentarles, nuestra oferta de servicios de mantenimiento preventivo ejecutados con técnicos de experiencia y calificados en el ramo de electromecánica. Somos una empresa de multiservicios, especializados en mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo que incluyen las ramas: Electricidad, Mecánica, Electrónica, etc.
Es un gusto presentarles, nuestra oferta de servicios de mantenimiento preventivo
ejecutados con técnicos de experiencia y calificados en el ramo de electromecánica.
Somos una empresa de multiservicios, especializados en mantenimiento preventivo,
correctivo, predictivo que incluyen las ramas: Electricidad, Mecánica, Electrónica, etc.
Somos fieles conocedores que, mediante la realización de rutinas periódicas de
mantenimiento preventivo, se logra como objetivo principal la ganancia de confiabilidad en
la operación de los equipos, dentro del mantenimiento preventivo-predictivo esta, la
ejecución de trabajos estándares recomendados por los fabricantes de equipos, y la
experiencia de las personas a cargo de nuestro departamento de ingeniería.
Podemos mencionar algunas rutinas de trabajo necesarias para el buen funcionamiento de
los equipos tales como: revisión de sistema eléctrico de los equipos punto por punto,
encendido y apagado de equipo, revisión de cableado interno, externo de control y
potencia, trabajó de motor, limpieza, ruidos, factores de movimiento, temperatura, limpieza,
reaprietes, ajustes, engrases, revisión de parámetros de ingeniería e histórico de alarmas,
determinando predicción de fallas en cierto equipo especial, los equipos en el área
mecánico, se le hará engrase y ajustes de movimiento, evaluación de estética general,etc.
Nuestro servicio de mantenimiento preventivo se enfoca a tareas que no incluyen ningún
repuesto dañado por degradación o finalización de vida útil en la inspección y
mantenimiento a menos que el cliente lo solicite.
Entregaremos un reporte en formato de gama de mantenimiento estándar ISO
(Organización Internacional de Normalización), recibido a satisfacción por un representante
de su organizacion.
Cubrimos equipos en el área de hospitales,comedores,restaurantes y hoteles, etc tales
como:
Freidora Imperial de una tina.
Plancha grande.
Plancha pequeña.
Salamandra
Horno de cocina y panadería.
Amasadora grande.
Amasadora mediana.
Frezer Congelador
Camara Refrigerante de verduleria y panaderia
Extractores de humo.
Cocinas de 4,10,1,6 fogones.
Limpieza de campana
HORNO DE CONVECCION A GAS
MAQUINA PARA CAPUCHINO
MESA DE TRABAJO 3 PUERTAS
MESA DE TRABAJO 3 PUERTAS
REFRIGERADOR VERTICAL 2 PUERTAS
REFRIGERADOR VERTICAL 2 PUERTAS
GRANIZADORA 2 TANQUES 11.4 LTRS
CARRO DE SERVICIO CON PANELES LATERALES
CARRO TRANSPORTADOR DE HIELO
CARRO UTILITARIO 3 ESTANTES
LICUADORA PARA BAR
LICUADORA PARA COCINA
FREIDORA A GAS
Marcas:
VULCAN
CASADIO
TRUE
FAGOR
TRUE
FAGOR
BUNN
RUBBERMAID
CAMBRO
RUBBERMAID
HAMILTON BEACH
HAMILTON BEACH
VULCAN/HOBBART
Y mas.
CONDICIONES GENERALES DE LA OFERTA:
1- En caso de encontrar un daño o desperfecto que amerite reemplazo de piezas y/o
accesorios en la ejecución del mantenimiento será necesario realizar un mantenimiento
correctivo.
2- Para esto nuestra empresa, levantará un reporte técnico de diagnóstico que justifique
la compra de las partes o accesorios dañados o en mal estado.
3- Nuestra empresa entregara en la visita que realice un reporte de servicio legible que
contenga la descripción de los trabajos realizados por cada equipo, nombre, firma de los
técnicos que lo ejecutaron, así como el sello de la empresa.
4- Las rutinas de mantenimiento se realizarán con equipo parado sin energía por un lapso
de 1 a 3 horas según sea el tamaño del equipo; otra serie de rutinas se harán en 1.5 hora
con equipo trabajando, como ajustes y comprobaciones de temperatura u otra dimensión
física.
MECHATRONICS SOLUTION SE COMPROMETE A :
1.- Establecer la calendarización de los mantenimientos preventivos a los equipos
ofertados; previa coordinación con el jefe del Departamento Administrativo y Logístico del
su organizacion.
2.- Asignar personal técnico calificado ( dos como mínimo), para desarrollar el programa de mantenimiento en los horarios de lunes a viernes en horario a pactar, para realizar las
rutinas de mantenimiento preventivo.
3.-Se deberán cumplir con las rutinas de Mantenimiento Preventivo para cada uno de los
Ítems ofertados, de acuerdo con las especificaciones técnicas (anexar ficha técnica por
equipo).
LUGAR DE ENTREGA:
Su domicilio.
Esperamos nuestra oferta sea de su agrado.
Atentamente.
Ing. Anner Chavez Rodríguez.
Gerente de operaciones.
www.mechatronicssolution.com
www.antechsv.com
www.annerchavez.com
SE FABRICAN CONVERTIDORES DE VOLTAJE MONOFASICO A TRIFASICO.
WEG amplía su serie de variadores de frecuencia CFW500 La serie de convertidores de frecuencia CFW500 se ha producido con eficiencia de clase IE2
WEG ha presentado dos versiones ampliadas de la serie CFW500 de drives de velocidad variable (VSD) con un tamaño de bastidor ampliado y un nominal de protección de entrada (IP) superior, han sido desarrollados para cumplir la futura normativa de eficiencia energética de la Unión Europea (UE).
La serie de convertidores de frecuencia CFW500 se ha producido con eficiencia de clase IE2. El modelo ha sido desarrollado conforme al reglamento de Requisitos de diseño ecológico (UE) 1781/2019, una legislación que entrará en vigor el 1 de julio de 2021. La directiva tiene como objetivo mejorar el rendimiento medioambiental de los productos a través del establecimiento de normas mínimas de eficiencia energética.
Los nuevos VSD de WEG garantizan que los usuarios finales puedan cumplir los requisitos de eficiencia energética de una fábrica moderna. Como modelos de la serie CFW500, pueden operar en intervalos de tensión muy amplios: de 200 a 240 V, de 380 a 480 V o de 500 a 600 V. Los modelos también pueden implementarse con temperatura ambiente de -10°C a +40°C, lo que los hace idóneos para aplicaciones exigentes.
WEG también ha ampliado el CFW500 al tamaño de bastidor F, con un intervalo de potencia nominal de hasta 55 kW. El tamaño de bastidor F está disponible para corrientes de salida de 77 A, 88 A y 105 A y puede utilizarse en el intervalo de tensión de 380 a 480 V. Para los usuarios, la ampliación del tamaño de bastidor permite su implementación en el intervalo de potencia de 37 kW, 45 kW y 55 kW. Por consiguiente, los modelos CFW500 son aptos para aplicaciones de propósito general, campo en el que pueden utilizarse para cintas transportadoras, giro, elevación, bombeo, ventilación, etc.
En esta actualización de la línea, también se añade una versión para instalación en exteriores CFW500 IP66, disponible con tamaños de bastidor A y B, cubre el intervalo de potencia de motor de 250 W a 15 kW. Ambos tamaños de bastidor están disponibles para diversas tensiones de red.
«La llegada del nuevo reglamento ha provocado que crezca el interés por optimizar el consumo energético de componentes de tecnología de drives eléctricos», señala Johannes Schwenger, responsable de gestión de productos de sistemas de drives de baja y media tensión de WEG. «Es la primera vez que la eficiencia de los VSD se regula por ley en Europa, por lo que era imprescindible que, durante el desarrollo de estos nuevos modelos CFW500, se garantizara el cumplimiento de los nuevos requisitos.»
«Estos nuevos productos nos permiten ofrecer una combinación óptima de paquetes de motor y VSD que contribuye a mejorar la eficiencia del sistema y la eficiencia energética —además de garantizar una buena relación precio-rendimiento.»
La serie CFW500 también incluye funciones de seguridad integradas para desactivación segura de par (Safe Torque Off: STO) y parada segura 1 (Safe Stop 1: SS1). Cuando esta función está activada, impide la puesta en marcha accidental de las máquinas y previene las paradas no controladas, lo que mejora la seguridad de los empleados de la planta. De hecho, el CFW500 con funciones de seguridad cumple los requisitos de SIL 3 / PL e, de conformidad con IEC 61800-5-2, EN ISO 13849-1, EN 62061, IEC 61508 y IEC 60204-1.
Al igual que el resto de la serie WEG CFW500, las nuevas ampliaciones de esta gama han sido diseñadas para agilizar su instalación y puesta en servicio. La serie CFW500 cuenta con numerosos módulos conectables plug-and-play que hacen que resulte idónea para arquitecturas de automatización descentralizadas, con acceso a todos los conceptos de bus de campo más utilizados, incluidos Profibus DP, Profinet IO, Ethernet IP, DeviceNet, CANopen, Modbus RTU y Modbus TCP.
Más información
ENLACES
www.weg.net/es
Cinco pequeños cambios para aumentar la eficiencia de motores eléctricos en planta Marek Lukaszczyk, del fabricante de motores y accionamientos WEG, explica cinco medidas que se pueden tomar para mejorar la eficiencia energética de los motores
El coste de la energía necesaria para el funcionamiento de un motor eléctrico durante diez años es como mínimo 30 veces el precio de compra original. La mayor parte de los costes durante la vida útil del equipo corresponden al consumo de energía.
Marek Lukaszczyk, del fabricante de motores y accionamientos WEG, explica cinco medidas que se pueden tomar para mejorar la eficiencia energética de los motores. Afortunadamente no es necesario realizar enormes cambios en la planta para conseguir un ahorro. Muchos de estos cambios podrán aplicarse con los equipos y el espacio existentes.
Mejoras sencillas en los motores
Muchos de los motores eléctricos en uso son de baja eficiencia o no tienen el tamaño adecuado para la aplicación. Ambos aspectos hacen que trabajen más de lo necesario, consumiendo de este modo más energía. Asimismo, es posible que los motores más antiguos se haya rebobinado varias veces durante su mantenimiento, reduciendo la eficiencia. De hecho, se estima que un motor pierde del 1 al 2 % de su eficiencia cada vez que se rebobina.
Dado que el consumo de energía representa el 96 % del coste total del ciclo de vida de un motor, pagar más por un motor de eficiencia superior producirá rentabilidad de la inversión a lo largo de su vida útil.
Pero si el motor funciona y ha funcionado durante décadas, ¿por qué molestarse en mejorarlo? Con el proveedor de motores adecuado, el proceso de actualización no implica una interrupción de la actividad. Un calendario predefinido garantiza que el cambio del motor se lleve a cabo rápidamente y con el menor tiempo de inactividad. La selección de espacios físicos estándar ayuda a racionalizar el proceso, pues no será necesario modificar la estructura de la fábrica.
Naturalmente, si tiene centenares de motores en sus instalaciones, no será viable cambiarlos todos a la vez. Empiece con los motores que han sido sometidos a rebobinado y planifique un calendario de sustitución a lo largo de dos o tres años para evitar tiempos de inactividad prolongados.
Sensores de rendimiento del motor
Los responsables de planta pueden instalar sensores de reajuste para mantener los motores funcionando a pleno rendimiento. Con métricas importantes, como la monitorización en tiempo real de la vibración y la temperatura, los análisis de mantenimiento predictivo integrados identificarán futuros problemas antes de que se produzcan averías.
Con aplicaciones basadas en sensores como el WEG Motor Scan se extraen datos del motor y se envían a un smartphone o una tableta. En Brasil, una planta de fabricación implementó esta tecnología en motores que impulsaban cuatro máquinas de recirculación de aire idénticas. Cuando el equipo de mantenimiento recibió una alerta que indicaba que una de ellas tenía niveles de vibración por encima del umbral aceptable, investigaron con mayor atención y pudieron resolver el problema. Sin este dato podría haberse producido un cierre imprevisto de la fábrica.
Pero ¿qué ahorro de energía se consiguió con esta mejora? En primer lugar, el aumento de la vibración implica un aumento del consumo de energía. Una firme base integrada en el motor y una sólida rigidez mecánica son cruciales para reducir la vibración. Al corregir rápidamente este rendimiento por debajo del nivel óptimo, el derroche de energía se redujo al mínimo.
En segundo lugar, al evitar el cierre completo de la fábrica no fue necesario un aumento de la energía para volver a poner marcha todas las máquinas.
Instalación de arrancadores suaves
Los responsables de planta deben instalar arrancadores suaves en aquellas máquinas y motores que no tienen un funcionamiento continuo. Estos dispositivos reducen temporalmente la carga y el par en la cadena de tracción y la sobretensión del motor durante el arranque.
Es como estar en un semáforo en rojo. Aunque podamos pegar un pisotón en el acelerador cuando el semáforo se ponga en verde, sabemos que es una forma poco eficiente de conducir que somete a tensión mecánica al automóvil, además de ser peligrosa.
Del mismo modo, un arranque más lento de la maquinaria consume menos energía y produce menos tensión mecánica en el motor y el eje. A lo largo de la vida útil del motor, un arrancador suave brinda un ahorro de costes debido a su menor consumo energético. Algunos arrancadores suaves también incorporan optimización automática de energía. El arrancador suave, idóneo para aplicaciones de compresores, evalúa los requisitos de la carga y los ajusta en consecuencia para mantener el consumo energético al mínimo.
Uso de un variador de velocidad (VSD)
Los variadores de velocidad (VSD), también llamados variadores de frecuencia (VFD) o inversores, ajustan la velocidad de un motor eléctrico, según los requisitos de la aplicación. Sin este control, el sistema simplemente frena cuando se requiere menos potencia, expulsando la energía desperdiciada en forma de calor. En una aplicación de ventilador, por ejemplo, los VSD reducen el flujo de aire de acuerdo con los requisitos, en lugar de simplemente cortarlo, al tiempo que se mantiene a máxima capacidad.
Combine un VSD con un motor super-premium para conseguir una importante reducción de los costes energéticos. En las aplicaciones de torres de refrigeración, por ejemplo, el uso de un motor W22 IE4 de alta calidad con un VSD HVAC CFW701, correctamente dimensionado, proporciona una reducción de los costes energéticos de hasta el 80 % y un ahorro medio de agua del 22 %.
Si bien la normativa actual establece que los motores IE2 deben utilizarse con un VSD, resulta difícil aplicar en todos los sectores. Esto explica por qué la normativa es cada vez más estricta. A partir del 1 de julio de 2021, los motores trifásicos deberán cumplir las normas IE3, independientemente de la incorporación de un VSD.
Los cambios previstos para 2021 también aumentarán los requisitos para los VSD, asignando también a este grupo de productos clasificaciones IE. Deberán cumplir una norma IE2, si bien un variador IE2 no representa la eficiencia equivalente de un motor IE2. Se trata de sistemas de clasificación distintos.
Aprovechamiento pleno de los VSD
Instalar un VSD es una cosa. Aprovechar todo su potencial es otra bien distinta. Muchos VSD incluyen funciones útiles que los responsables de planta no saben que existen. Un buen ejemplo son las aplicaciones para bombas. El control de fluidos puede ser complejo. Entre fugas y bajos niveles de fluido hay muchas cosas que pueden salir mal. El control incorporado, como Pump Genius en VSD de WEG, permite un uso más efectivo de los motores basado en las demandas de producción y la disponibilidad de los fluidos.
La detección automática de tuberías rotas en el VSD ayuda a identificar las zonas de fuga de fluidos y a ajustar el rendimiento del motor en consecuencia. Además, la detección de bomba seca permite que si se agota el fluido, el motor se desactive automáticamente y se emita una alerta de bomba seca. En ambos casos, el motor reduce su consumo de energía cuando se requiere menos energía para gestionar los recursos disponibles.
Si se utilizan varios motores en la aplicación para bombas, el control de bomba jockey también puede optimizar el uso de motores de distinto tamaño. Es posible que la demanda solo requiera el uso de un pequeño motor o una combinación de un motor pequeño y otro grande. Pump Genius ofrece más flexibilidad para utilizar un motor de tamaño óptimo para un caudal determinado.
Los VSD pueden incluso realizar la limpieza automática de la turbina del motor para garantizar que se lleva a cabo el desentrapamiento de modo uniforme. Esto ayuda a mantener el motor en condiciones óptimas, lo que mejorará la eficiencia energética.
Si no está satisfecho pagando treinta veces el precio del motor en facturas de energía durante una década, es hora de hacer algunos de estos cambios. No se producirán de la noche a la mañana, pero un plan estratégico que aborde los aspectos menos eficientes redundará en importantes beneficios de eficiencia energética.
CÓMO SE REALIZA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UN PLC

Los autómatas programables (PLC) son fundamentales para el buen funcionamiento de un proceso de fabricación. Por eso es conveniente que estén en marcha con la máxima eficiencia todos los días.
Si alguna parte de un PLC deja de funcionar, es posible que se tenga que reparar o al menos reemplazar una o varias partes para mantener el funcionamiento del PLC. Una de las prácticas más utilizadas para tener en estado óptimo un autómata programable es el mantenimiento preventivo.
Los PLCs son duraderos y pueden soportar el uso diario de la planta de producción, pero su objetivo debe ser prolongar el plazo de ese uso antes de que surja un problema. Un buen mantenimiento preventivo de un PLC puede ahorrar tremendos dolores de cabeza, facturas de reparación y tiempo de inactividad.
Te puede interesar también: Tipos de Mantenimiento Industrial
¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo de un PLC?
El programa de mantenimiento preventivo es el elemento principal para evitar las fallas del programa del PLC.
El mantenimiento preventivo de los sistemas de autómatas programables incluye unos procedimientos básicos, que reducirán en gran medida la tasa de fallos de los componentes del sistema. Debe realizarse en el mantenimiento regular de la máquina o el equipo.
Muchos sistemas de control manejan procesos que deben ser revisados en periodos más cortos para cambios de producto.
El tiempo de programación depende del entorno, para entornos de trabajo complejos, el mantenimiento se ha de producir con mayor frecuencia.
Cómo se aplica el mantenimiento preventivo de un PLC:
La configuración de un programa de mantenimiento preventivo aumentará la longevidad de los controladores lógicos programables (PLC) y minimizará la posibilidad de un mal funcionamiento del sistema. El programa de mantenimiento preventivo dependerá del entorno del controlador, cuanto más duro sea el entorno, más frecuente será el mantenimiento necesario.

Lista de verificación del mantenimiento preventivo de un PLC (Checklist)
Las siguientes acciones de mantenimiento preventivo deberían llevarse a cabo durante los períodos de parada del PLC:
Comprobar que la temperatura del entorno, la humedad y otros factores satisfacen las condiciones de funcionamiento del PLC.
Desconectar el autómata programable. Durante el mantenimiento, las conexiones siempre deben ser revisadas con la máquina apagada.
Marcar o indicar que el PLC está en mantenimiento para que el equipo no se utilice durante el mantenimiento. El que ha marcado debe ser el que lo desmarque.
Cualquier filtro que haya sido instalado en los recintos debe ser limpiado o reemplazado para asegurar que haya una circulación de aire limpio dentro del recinto.
Guardar una copia de seguridad de los programas operativos utilizados antes del mantenimiento preventivo.
Se debe limpiar el polvo y la suciedad acumulada en el panel del PLC y en la placa de circuito. Si el polvo conductor llega a las placas electrónicas, podría producirse un cortocircuito y causar un daño permanente a la placa de circuito.
Se debe comprobar que las conexiones a los módulos de E/S estén bien ajustadas para asegurar que todos los enchufes, tomas, regletas de terminales y conexiones del módulo estén en correcto funcionamiento y que el módulo esté instalado de forma segura.
Las conexiones flojas pueden provocar no sólo un funcionamiento incorrecto del controlador, sino también daños en los componentes del sistema.
Todos los dispositivos de E/S de campo deben ser inspeccionados para asegurar que están ajustados correctamente.
Las tarjetas de circuito que se ocupan de los procesos de control analógico deben calibrarse cada 6 meses. Otros dispositivos, como los sensores, deben recibir servicio mensualmente.
Verificar el estado de la batería que soporta la memoria RAM en la CPU. La mayoría de las CPUs tienen un indicador de estado (LED) que muestra si el voltaje de la batería es suficiente para guardar la memoria almacenada en el PLC.
Las máquinas e instrumentos que generan mucho ruido o calor no deben colocarse cerca del PLC.
Conclusiones
Los autómatas programables están diseñados para ser fáciles de mantener y, asegurar su funcionamiento sin problemas. No obstante, deben considerarse varios aspectos de mantenimiento una vez que el sistema esta en funcionamiento.
Estas medidas que hemos desarrollado en este artículo , si se realizan periódicamente, reducirán al mínimo la posibilidad de que el sistema funcione mal.
El mantenimiento preventivo de los autómatas programables reducirán en gran medida la tasa de fallos de los componentes del sistema.
Debe programarse con el mantenimiento regular de la máquina o el equipo, de modo que el equipo y el controlador estén fuera de servicio durante un tiempo mínimo.
Nuevo PLC Allen-Bradley Micro870
PLC Allen-Bradley Micro870, nuevo buque insignia de la familia Micro800, se puede utilizar en lugar de múltiples microprocesadores

Los diseñadores de maquinaria pueden usar un nuevo PLC Micro870 para ayudar a optimizar la arquitectura de control en máquinas o sistemas autónomos de gran tamaño. El nuevo PLC Allen-Bradley Micro870 puede admitir micro aplicaciones inteligentes que requieren hasta 304 Points E/S, 280 KB de memoria y 20.000 instrucciones de programa.
“Los diseñadores de hoy en día usan varios tamaños de PLC para sus proyectos de automatización”, explica Yeow Keng Teh, responsable de producto de microcontroladores de Rockwell Automation. "Este enfoque requiere la gestión de inventario de los diferentes tamaños de PLC y el mantenimiento de distintos programas. Ahora los diseñadores pueden usar el PLC Micro870 para adaptar su controlador a las necesidades de sus aplicaciones. Esto ayuda a simplificar la administración del inventario, especialmente para aquellos que diseñan múltiples tipos de máquinas".
El PLC Micro870 utiliza un concepto de diseño flexible que proporciona a los diseñadores hasta tres módulos adicionales y ocho módulos de expansión E/S. Esta capacidad les permite personalizar o expandir fácilmente el controlador para cumplir con los requisitos únicos de cada tipo de máquina.
La capacidad de memoria de 280 KB del controlador admite la programación modular y el uso de bloques de función definidos por el usuario para ayudar a reducir el tiempo de diseño. Además, los fabricantes de máquinas pueden usar esta capacidad de memoria para mantener un solo programa para todos los modelos de máquinas que usan el PLC Micro870.
El controlador se comunica a través de EtherNet/IP y cuenta con múltiples opciones de comunicaciones integradas, incluyendo un puerto de programación USB, uno serie no aislado y uno Ethernet. También puede admitir hasta dos ejes de movimiento.
La versión 11 del nuevo software Connected Components Workbench proporciona un entorno de diseño único para programar el PLC Micro870. El software también se puede utilizar para configurar los terminales gráficos Allen-Bradley PanelView 800, los variadores de CA PowerFlex, los servovariadores de componentes Kinetix, los relés de sobrecarga electrónicos, las barreras optoelectrónicas y los relés de seguridad configurables. Esta característica puede ahorrar a los ingenieros tiempo y costes, en comparación con el uso de otra herramienta de programación para cada dispositivo en un sistema.
La nueva herramienta de conversión a la versión 11 facilita a los clientes de MicroLogix la actualización a la familia de controladores Micro800. Además, la versión 11 permite a los miembros Encompass del programa PartnerNetwork ayudar a facilitar la configuración de productos complementarios de terceros a través de perfiles de configuración gráfica. Estos perfiles son compatibles con los plugins Micro800 y la expansión E/S para ayudar a que el proceso de configuración sea más rápido y preciso.
Nuevo terminal de operador PanelView 5510
Los terminales gráficos PanelView 5510 proporcionan una integración de software mejorada, mayor conectividad y opciones de pantalla más grandes

Los usuarios finales y los OEM buscan soluciones de interfaz hombre-máquina (HMI) que simplifiquen y optimicen la visualización, especialmente en aplicaciones más grandes. Con la nueva familia de terminales de operador PanelView 5510 de Allen-Bradley, las compañías tienen una solución HMI diseñada para satisfacer las necesidades de aplicaciones a gran escala, mejorar la experiencia del usuario y aumentar el rendimiento.
“El terminal PanelView 5510 ha sido diseñado para usuarios con un alto grado de integración entre su HMI y su controlador”, afirma Mike Moriarty, director de producto de Rockwell Automation. “Este nuevo terminal es la opción correcta para usuarios finales y OEM con aplicaciones de gran tamaño”.
Los tamaños de pantalla de este nuevo terminal gráfico van desde las 7 hasta las 19 pulgadas, con pantalla panorámica, así como con opciones táctiles y de teclado. Por otro lado, EtherNet/IP con anillo de nivel de dispositivo y la tecnología de interruptor integrado ayudan a soportar la tolerancia a los fallos de la red y a reducir el tiempo de inactividad. Los botones en pantalla y la navegación mejorada posibilitan aumentar la eficiencia del operador.
Al usar la aplicación Rockwell Software Studio 5000 View Designer, el HMI PanelView 5510 presenta alarmas basadas en etiquetas Logix, un visor de PDF, un emulador de terminal, acceso remoto VNC y estadísticas en tiempo real e históricas. La próxima versión de Studio 5000 View Designer incluirá mayores límites de aplicaciones, soporte para múltiples controladores, compatibilidad con alarmas basadas en etiquetas Logix y un visor de registro de alarmas.
El terminal gráfico PanelView 5510 es la última incorporación al portafolio de HMI PanelView 5000 de Rockwell Automation®, el cual también incluye la serie PanelView 5310 y presenta una integración mejorada con el software Logix.
Studio 5000 de Rockwell ofrece mayor integración y más seguridad
La última versión del software Studio 5000 reduce el tiempo de diseño de la máquina y mejora la seguridad industrial

La última versión del entorno de desarrollo integrado Studio 5000 de Rockwell Automation puede ayudar a que las máquinas inteligentes lleguen al mercado más rápidamente y con mayor seguridad. El software incluye nuevas capacidades de diseño digital para reducir los tiempos de diseño, de prueba y de puesta en marcha de la máquina. También presenta el soporte de Seguridad CIP para incorporar tecnologías de seguridad probadas en la industria al espacio de automatización.
Para acelerar los proyectos de diseño, la aplicación Studio 5000 Logix Designer ahora utiliza el intercambio de datos abierto AutomationML. Esto permite que la aplicación intercambie datos con herramientas de ingeniería, como EPLAN Electric P8. De esta forma, los ingenieros pueden diseñar su sistema una vez e importar los datos de diseño entre herramientas, ahorrándose horas de trabajo de reescritura y reasignación por proyecto.
Además, integra el nuevo producto Simulation Interface que utiliza el estándar Functional Mock-Up Interface (FMI) para permitir el intercambio de datos con software de modelado como MATLAB y Simulink. Los ingenieros pueden usar esto para probar virtualmente las máquinas y resolver problemas antes de su puesta en servicio, lo que podría reducir de semanas a días los tiempos de entrega in situ.
“El software Studio 5000 lleva a la industria a una nueva era en el diseño digital de máquinas”, afirma Matt Masarik, director de Marketing para software de diseño de Rockwell Automation. “Los ingenieros pueden usar estas capacidades de intercambio de datos para reducir el trabajo y ahorrar tiempo desde el diseño hasta la puesta en servicio. Y la oportunidad de ahorrar solo seguirá creciendo a medida que integramos más miembros del programa PartnerNetwork a nuestro software de diseño”.
Otras mejoras que ofrece la última versión del software Studio 5000 son:
Seguridad mejorada de defensa en profundidad: El software Studio 5000 permitirá a las empresas utilizar Seguridad CIP para proteger mejor sus comunicaciones industriales con autenticidad, integridad y confidencialidad. La herramienta FactoryTalk Policy Manager, disponible a principios de 2019, permitirá a los administradores gestionar de forma centralizada las políticas de comunicaciones seguras dentro del entorno Studio 5000 en hardware compatible. Esto facilitará que un dispositivo asegurable CIP se defienda contra un ataque de red o de comunicaciones.
Usabilidad mejorada: La nueva compatibilidad con operaciones matemáticas de 64 bits en el software Studio 5000 puede ayudar a los ingenieros a ser más precisos en sus cálculos y, por lo tanto, en sus aplicaciones. Las nuevas mejoras en las alarmas basadas en etiquetas Logix, como nuevas instrucciones y una mayor visibilidad de las alarmas, también pueden ayudar a los usuarios finales a optimizar la productividad al identificar y solucionar los problemas de manera más rápida durante la producción.
Ahorros de tiempo basados en librerías: Los nuevos enlaces de librerías en la herramienta Studio 5000 Application Code permiten la creación automática de objetos “padre-hijo” en proyectos de diseño. Por ejemplo, un ingeniero puede usar esta función para crear rápidamente un tanque y sus válvulas asociadas a la vez, en lugar de diseñar todos los objetos individualmente. La librería de artefactos también permite a los ingenieros agregar más contenido a la librería de objetos como la documentación del usuario. Esto puede ayudar a los diseñadores de máquinas a crear proyectos más eficientes y consistentes.
La integración ampliada de la herramienta Application Code Manager, que permite a los ingenieros acceder a ella desde un software de diseño de terceros, proporciona mayores ahorros de tiempo.
Acerca del programa PartnerNetwork de Rockwell Automation
El programa PartnerNetwork de Rockwell Automation brinda a los fabricantes globales acceso a una red de colaboración de empresas mutuamente centradas en el desarrollo, implementación y apoyo de las mejores soluciones de su clase para lograr la optimización de toda la planta, incrementar el rendimiento de los equipos y cumplir los objetivos de sostenibilidad.
Aaeon
ABB
ACS-Motion Control
Acutronic Robotics
Adamos
Adept Technology
ADLINK Technology
Advantech
Aerotech
Afcon
aggity
AGME
akYtec
Allied Telesis
AMCI
Ametek
AMK
Amphenol
Ancora
Antaira
APLEX Technology
Argieskema
ASCO Numatics
Atlas Copco
Atlas Robots
ATMI
Aubo Robotic
Automatica Fair
AutomationDirect
Autonox24
AUVESY
Aventics
ayri
B&R
Bachmann
Balluff
Banner Engineering
BARTEC
Bauer Gear Motor
Baumer
Baumüller
BD Sensor
Beck
Beckhoff
Beijer Electronics
Belden
Belsati Sistemas
Berghof
Berriola
Bihl+Wiedemann
BKM
blauFactory
BlueSmart
Bonfiglioli
Bosch Rexroth
Brady Corporation
Burkert
Camille Bauer
CANNON-Automata
Canon
Canonical Robots
Carlo Gavazzi
Celduc
CentraLine
Cirprotect
Cisco
CloudRail
CLPA CC-LINK
CLR
CoDeSys
Cognex
Cojali
Comau Robotics
Comer
Conect
Congatec
CONTA-CLIP
Contrinex
COPA-DATA
Coval
Crouzet
CTC
CTI Electronics
D-Link
Danfoss
Darwindata
Dassault Systèmes
DataLogic
Datapaq
Delphin Technology
Delta
Deltalogic
Denso
Deutschmann Automation
Di-Soric
Dimetix AG
Dis-Electric
Dold
Dorner
Dunkermotoren
Durr
E-T-A
EAO
Eaton
Eckelmann
eCOUNT
Edinn
Eldon
Elecworks
Elion
Elmeq
Elobau
Emerson
Empak
Endress+Hauser
Eplan
Epson
ESA
Escha
ESD
ESTUN
EtherCAT
Euchner
Euroclamp
eWon
Exlar
Exor
Fagor Automation
FANUC
Fastems
Faulhaber
Ferrer-Dalmau
Festo
Fibro
FLIR Systems
Fluke
Fortinet
Fortress Interlocks
Franka ( KBee)
Fuji Electric
GE
Gefran
Geprom
Gimatic
Giovenzana
Global Robot Expo
gmatic
GTC
Halstrup Walcher
Hanwha
Harting
HBM
Helmholz
Hengstler
Hepco
Hilscher
Hitachi
HMS Industrial Networks
Hohner Automáticos
Honeywell
HP
Huawei
Hurtado Rivas
iAR - Industrial Augmented Reality
Iconics
Icotek
ICP DAS
IDE
Idec
IDS
IFM
IGE+XAO
Igus
IK4-TEKNIKER
IMI Precision Engineering
Indraut
Inductive Automation
Industrial Shields
Inemur
Infaimon
Infineon
infoPLC
Infranor
Ingenia Motion Control
Inser Robotica
Insevis
INSYS icom
Intel
Interpower
Interroll
Intertronic
IntervalZero
Intra Automation
Invensys -Wonderware
Invertek Drives
IPF electronic
ISA Spain
ISaGRAF
ISON Technologies
ISRA Vision
IXON Cloud
IXXAT Automation
Jetter
Jumo
JVL
Kabelschlepp
Kaspersky
Kassow Robots
Kawasaki Robotics
KEB
Keba
Kendrion Kuhnke Automation
Kennametal
Kepware
kerbero
Keyence - Bitmakers
Kinova Robotics
Kistler
Kivnon
Knick Elektronische
Kolbi
Kollmorgen
Kontron
KOSTAL
KÜBLER
KUBLER
KUKA
KW Software
LAN-BI
Lantech
Lantek
Lapp Group
Laumas
Leine Linde
Lemo
Lenze
Leoni
Leuze
Lika
LMI Technologies
Logitek
Loxone
LTi Drives
Lumberg
Lupeon
LUTZE
M2Smart
Maccion
Macroservice
Mafero
Makino
Maple Systems
Maplesoft
Maquitec
Mass Flow ONLINE
MasterD
Matelec
MathWorks
Matic
MatrikonOPC
Max GmbH
Maxim Integrated
Maxon Motor
Mayr
MB Connect Line
Measurement Specialties
Mecanica Moderna
MEN Mikro Elektronik
MEROBEL
Mettler Toledo
Micro-Epsilon
Microcom
Micropap
MicroPaP
Microscan
Microsoft
Microsonic
Minimotor
MIR Mobile Industrial Robots
Misana Enginyeria
Mitsubishi
Molex
MONDE Machinery Services
Moog
Motive
Moxa
Murrelektronik
Nachi
Nanotec
National Instruments
Neugart
Nexcom
Nidec
Nord
Norelem
Norgren
NSK
Num
Octopuz
ODVA
Oerlikon Leybold Vacuum
Oferta Empleo
Omron
On Robot
OPC Foundation
Opto22
OptoForce
Oriental Motor
Panasonic
Parker
PcVue
PEPPERL+FUCHS
Pflitsch
Phoenix Contact
Pilz
Pixsys
Pizzato
Planning Manufacturing
PLC Viewer
PLC2SQL
PLCdesign
Posital
POWERLINK EPSG
PR-Electronics
Preactor
Premo
Proface
Profibus
Progea
Prosoft Technology
Protescap
Pygsa
QBM
Qlik
QNAP
RECHNER Sensors
Red Lion
REDEX - ANDANTEX
Reis Robotics
Reliance
Relyum
Renishaw
Rethink Robotics
Revolution Pi (Kunbus)
Rittal
Robotplus
Robustel
Rockwell Automation
Rose+Krieger
RS Components
SAC Vision
Saia-Burgess Controls
Salicru
SAP
Schaeffler
Schlegel Elektrokontakt
Schmalz
Schmersal
Schneider Electric
Schunk
SEAS Formacion
SECO
Sena
Sensopart
SERCOS
SEW-Eurodrive
Shoots
SICK
Side
Siemens
Sigmatek
SIKO
SIL
Sisteplant
SKF
SmartMon
Smartray
SMC
SoC-e
Socomec
Soft Robotics
Softing
Sothis
Souriau
SPS/IPC/Drivers
SSV Software Systems
Stahl
Stäubli
Steute
STMicroelectronics
Stober
Sumcab
Surplex
SweetWilliam
Syslogic
TCI
TDK
TE Connectivity
Tecmatia
Tecnomatrix Kapture
Telesis
Tenable Research
TI Safe
TM Robotics
Tolomatic
TR Electronic
Trafag
Transtecno
Trend Control Systems
Trend Micro
TRENDnet
Trio Motion
TRM
Turck
TÜV SÜD
Ulma
Unitronics
Universal Robots
Universidad Vigo
UWT
Vacon
Vega
Vicosystems
Vipa
Vision Components
VMC
Voltec
Wachendorff Automation
Wago
Watch Guard
Weg
Weidmüller
Weintek
Weiss
Weiss Robotics
Wenglor
Westermo
Wibu Systems
Widu-Systems
Wieland
Wika
Wind River
Wittenstein
Yamaha
Yaskawa - Motoman
Yokogawa
ZB-Connection
ZEISS
Zetes
Zeuko
Brands
Nuevas pantallas HMI de Delta
Delta anuncia el lanzamiento de los nuevos modelos DOP-100, DOP-103BQ y DOP-107EG

Estos dos nuevos modelos de pantallas HMI de Delta DOP-100 son compatibles con el tamaño de las pantallas DOP-B, por lo que es la opción más conveniente si se desea cambiar a la HMI de la serie DOP-100.
También es muy fácil cambiar el programa de software DOP-B al programa DOP-100 actualizando el programa HMI de DOPSoft 2.xx a DOPSoft 4.xx.
Características de DOP-100
- FTP y Cloud están disponibles para acceder a datos históricos y recetas
- Supervisión remota de VNC: los usuarios pueden controlar el registro a través de dispositivos inteligentes y navegador web
- Sistema de acceso de usuario / contraseña: operaciones para registrar
- Lector de PDF disponible
- Rápida compilación y descarga de programas
- Biblioteca de imágenes mejorada
- Nuevas funciones en la curva Historial, que incluyen la función de acercamiento / alejamiento y la barra de desplazamiento
- Función mejorada de gestión de recetas y alarmas
- Gif animado disponible
DOP-B03S211 puede intercambiarse con el DOP-103BQ
DOP-B05S111, DOP-B07E515 y DOP-B07S515 pueden intercambiarse con el DOP-107EG
SICK desarrolla una aplicación para facilitar la digitalización de sensores
Installed Base Manager de SICK es la primera aplicación que permite que todos los sensores y máquinas instalados se digitalicen rápida y fácilmente

La solución Integration Space de SICK ha estado proporcionando soluciones integrales para los servicios digitales de SICK desde 2019. Facilita la implementación de aplicaciones para la Industria 4.0 y abre nuevas oportunidades para aumentar la eficiencia.
La nueva empresa de la compañía ahora ofrece nuevas soluciones. Con su Installed Base Manager, SICK Asset Hub, el Monitoring Box, y Predictive Services, SICK continúa expandiendo sus soluciones para aplicaciones de la Industria 4.0.
¿Quién de ustedes sabe cual es el estado de un sensor en su fábrica o proceso? Una situación desafiante que puede costar mucho tiempo y dinero si uno de los sensores deja de funcionar repentinamente
Este fue este problema que le dio a SICK una idea: “Queremos facilitar que nuestros clientes creen más transparencia en su mundo de sensores y al mismo tiempo aumentar la disponibilidad y productividad de la planta. Por eso desarrollamos una nueva oferta para nuestros clientes ", explica Matthias Elbert, vicepresidente de soluciones de datos inteligentes de SICK AG. Esta oferta comprende la aplicación Installed Base Manager, SICK Asset Hub, el Monitoring Box, y Predictive Services
Installed Base Manager de SICK es la primera aplicación que permite que todos los sensores y máquinas instalados se digitalicen rápida y fácilmente, incluidos los números de serie, ubicaciones o fotos. La aplicación proporciona al usuario una visualización clara de toda la información relevante del producto para sus activos y, junto con la herramienta de software SICK Asset Hub, puede usarse para planificar y monitorear todas las actividades de mantenimiento y reparación.
Además, los documentos relacionados, como registros de inspección, informes de prueba o certificados de calibración, se pueden acceder en línea. SICK ofrece así un nuevo nivel de transparencia de la información como base para la Industria 4.0.
La otra aplicación nueva, "Monitoring Box", brinda a los usuarios acceso virtual y en tiempo real a los parámetros y eventos relevantes del sensor, que se presentan claramente en una vista de tablero. Envía notificaciones cada vez que surgen problemas, y los datos históricos y los eventos recopilados se pueden usar para hacer predicciones específicas de la aplicación. Este servicio predictivo le permite aumentar la disponibilidad de su planta y también mejorar continuamente la calidad de sus productos y procesos.
REPARACION DE EQUIPO PARA COCINA.
Freidoras y Baños María
Tostadores
Planchas
Cocinas industriales y fermentadoras
Asadores
Barbacoas, grill y gratinadoras
Cocedor de mariscos, cuece pastas y marmitas
Maquinaria para churrería
Cámaras de congelación y conservación
Enfriadores de botellas
Vitrinas
Armarios refrigerados
Máquinas de helado
Muebles fríos
Armarios expositores
Abatidores y escarchadores de copas
Fabricador de hielo
Lavavasos
Arcones congeladores
Vinotecas y refrigeradores de vinos
Granizadoras
Lavavasos y lavaplatos
Batidoras
Exprimidores
Trituradores de hielo
TPV y máquinas registradoras
Balanzas
Mobiliario
Muebles en acero inoxidable
Estantes
Fregaderos
Campanas
Equipamientos sanitario
Maquinaria para pizzería
Maquinaria para lavandería
Motores de alta eficiencia: haciendo realidad la EU-MEPS
ABB adquirirá Power-One para convertirse en un líder mundial de inversores solares fotovoltaicos.
ABB vende 10 millones de variadores de velocidad
Accionador lineal Can Stack 35DBM de alta potencia
- Analisis de calidad de energia electrica en subestaciones y equipos.
- Comisionamiento Puesta en marcha.
- Control de Procesos e Instrumentacion
- Distribuidor de Resistencias Eléctricas Watlow.
- Energía Solar.
- Ensamble de tableros electricos.
- Fabricación e instalación de banco de capacitores.
- Fabricacion e instalacion de Convertidores monofasicos a trifasicos.
- Instalacion de sistemas de polarización a tierra.
- Instalación reparación de Variadores de velocidad AC DC
- Instalacion y montaje de Maquinaria Textil
- Instalaciones eléctricas nivel residencial e industriales.
- Mantenimiento a equipos de Gas propano.
- Mantenimiento Predictivo.
- Montaje de maquinaria industrial.
- Montaje e instalacion de Arrancadores para motores
- Planes de ahorro energia electrica
- Realizacion de Contratos de Mantenimiento Preventivo
- Realizacion de Proyectos de Control automatico Industrial
- Reparacion e integracion de proyectos con Controladores Logico Programables P.L.C.
- Servicios Ingeniera P.L.C.
- Traslado e Instalación de Equipos