📆 Período de Monitoreo: 26 de junio al 2 de julio de 2025
📍 Ubicación: Microsoft WTC
🔧 Equipo: Analizador PowerPad – Chauvin Arnoux 3945
📑 Normativa Base: SIGET – IEEE 1159
⚙️ 1. CONCEPTO
El Factor de Potencia (PF) indica qué tan eficientemente se utiliza la energía eléctrica ⚙️.
Matemáticamente, es la relación entre la potencia activa (W) y la potencia aparente (VA).
📐 Cuando el PF = 1.0, toda la energía suministrada se transforma en trabajo útil.
Valores menores indican presencia de energía reactiva (corrientes innecesarias que no producen trabajo).
🔸 PF total: considera tanto el ángulo de desfase como la distorsión armónica.
🔸 DPF (Desplazamiento): considera únicamente el desfase entre corriente y voltaje.
📏 2. LÍMITES SEGÚN NORMATIVA
Parámetro | Valor Promedio | Mínimo | Máximo | Recomendado |
---|---|---|---|---|
PF Total | 0.461 | 0.188 | 0.803 | ≥ 0.90 ⚠️ |
DPF | 0.537 | 0.248 | 0.879 | ≥ 0.90 |
PF1 (fase más baja) | 0.212 | 0.0 | 0.767 | — |
📉 Según SIGET, mantener un PF menor a 0.9 puede generar penalizaciones económicas por energía reactiva excesiva 💰.
📘 3. NORMATIVAS APLICABLES
📗 SIGET – El Salvador: Reglamento Técnico de Calidad del Servicio Eléctrico.
📘 IEEE Std. 1159: Calidad de energía eléctrica y monitoreo.
📙 IEEE Std. 141 (Red Book): Buenas prácticas de diseño de sistemas eléctricos.
📕 IEC 61000-4-30: Técnicas de medición y compatibilidad electromagnética.
🔍 4. OBSERVACIONES
Durante el período de análisis se detectaron los siguientes valores:
-
⚡ PF promedio general: 0.461
-
⚡ DPF promedio general: 0.537
-
⚡ Fase 1: 0.212 (mínimo 0.0 → eficiencia nula en algunos momentos ❌)
-
⚡ Fase 3: 0.649 (la más estable 👍)
📊 Se evidencia un bajo factor de potencia global, especialmente en fases 1 y 2, lo cual indica alto contenido reactivo y distorsiones por cargas inductivas o no lineales.
Este comportamiento puede causar:
⚠️ Penalizaciones por energía reactiva.
⚠️ Sobrecarga en transformadores.
⚠️ Disminución de la capacidad disponible en el sistema.
💡 5. RECOMENDACIONES TÉCNICAS
✅ Instalar bancos automáticos de capacitores para compensar el bajo PF.
✅ Revisar el balance de carga y tipo de equipo conectado en cada fase.
✅ Implementar monitoreo continuo del factor de potencia con alarmas de desviación.
✅ Capacitar al personal técnico sobre el impacto económico del bajo PF 💼.
✅ Revisar variadores, UPS y fuentes conmutadas que generan reactivos o armónicos.
📊 Conclusión técnica:
El sistema presenta un factor de potencia bajo (≈0.46), lo cual genera ineficiencia energética y posibles penalizaciones.
Se recomienda corregir de inmediato mediante bancos automáticos de capacitores y balanceo de carga, para elevar el PF a niveles ≥ 0.95 ⚙️💡.