📆 Período de Monitoreo: 26 de junio al 2 de julio de 2025
📍 Ubicación: Microsoft WTC
🔧 Equipo: Analizador PowerPad Modelo 3945 – Chauvin Arnoux
⚙️ 1. CONCEPTO
El parámetro “Energy” dentro del software DataView representa la cantidad total de energía acumulada durante el tiempo de operación ⚡.
Se divide en tres componentes fundamentales:
🔹 Energía Activa (Wh): energía real utilizada por las cargas para realizar trabajo útil ⚙️.
🔹 Energía Reactiva (VARh): energía que oscila entre la fuente y las cargas reactivas (motores, transformadores).
🔹 Energía Aparente (VAh): suma vectorial de la activa y la reactiva, representando la carga total del sistema.
📊 Este análisis permite comprender el comportamiento energético global, identificar ineficiencias y proponer acciones de ahorro y compensación.
📏 2. LÍMITES
Los valores de energía acumulada no tienen límites absolutos, ya que dependen del tiempo de operación y tipo de carga 🔌.
Sin embargo, se analizan para detectar:
⚠️ Exceso de consumo.
⚠️ Alto nivel de energía reactiva.
⚠️ Desequilibrio de fases o rendimiento bajo.
👉 Según la SIGET, el factor de potencia (PF) asociado no debe ser menor a 0.9, evitando penalizaciones por energía reactiva excesiva.
📘 3. NORMATIVAS APLICABLES
📗 SIGET (El Salvador): Reglamento Técnico de Calidad del Servicio Eléctrico.
📘 IEEE 1159: Evaluación de energía activa/reactiva y consumo eficiente.
📙 IEC 62053: Medición y registro de energía eléctrica.
📕 NFPA 70 (NEC): Recomendaciones de seguridad en sistemas eléctricos.
🔍 4. OBSERVACIONES
Durante el monitoreo, los valores registrados fueron:
-
⚡ Energía Activa Total: 336.6 kWh
-
⚡ Energía Reactiva Total: 95.42 kVARh
-
⚡ Energía Aparente Total: 422.5 kVAh
📈 Distribución por fases:
-
🔸 Wh1: 69.38 kWh
-
🔸 Wh2: 147.4 kWh
-
🔸 Wh3: 119.8 kWh
-
🔸 VARh3: 139.9 kVARh (fase más reactiva ⚠️)
🔎 Se observa un consumo desproporcionado en la fase 3, evidenciando cargas inductivas mal compensadas.
Esto afecta el factor de potencia general (≈ 0.46) y genera pérdidas energéticas adicionales 💸.
💡 5. RECOMENDACIONES
✅ Revisar el dimensionamiento de cargas inductivas o capacitivas.
✅ Evaluar la instalación de bancos automáticos de capacitores para mejorar el factor de potencia.
✅ Implementar monitoreo energético mensual, con énfasis en la fase 3.
✅ Revisar el balance trifásico y corregir distribución de consumo.
✅ Incorporar sistemas de gestión energética digital 💻 para detectar patrones de alto consumo.
📊 Conclusión técnica:
El sistema presenta alto consumo de energía reactiva, especialmente en la fase 3, reduciendo la eficiencia energética y el factor de potencia global.
Se recomienda instalar compensación reactiva automática, optimizar la distribución de carga y mantener una supervisión continua para garantizar eficiencia y cumplimiento normativo ⚡💼.