⚙️ REPORTE TÉCNICO – POTENCIAS: ACTIVA, REACTIVA Y APARENTE

 


📆 Período de Monitoreo: 26 de junio al 2 de julio de 2025
📍 Ubicación: Microsoft WTC – Tablero de Distribución Principal
🔧 Equipo: Analizador PowerPad 3945 – Chauvin Arnoux


1. CONCEPTO

En los sistemas trifásicos, la potencia se compone de tres elementos fundamentales:

🔹 Potencia Activa (W): energía real que realiza trabajo útil (motores, iluminación, equipos de cómputo).
🔹 Potencia Reactiva (VAR): energía que circula entre fuente y carga para mantener campos magnéticos y eléctricos ⚛️.
🔹 Potencia Aparente (VA): combinación vectorial de ambas, que representa la demanda total del sistema ⚙️.

Un buen equilibrio entre estos tres valores garantiza eficiencia, estabilidad térmica y menor pérdida de energía 💡.


📏 2. LÍMITES DE OPERACIÓN

Aunque la SIGET no define límites estrictos para potencias individuales, se recomienda:

⚠️ No superar el 80 % de la capacidad nominal del transformador o sistema alimentador.
⚠️ Mantener el factor de potencia ≥ 0.90 para evitar sobreconsumo reactivo.
⚠️ Evitar picos de demanda simultánea que saturen las protecciones principales.


📘 3. NORMATIVAS APLICABLES

📗 SIGET – Reglamento Técnico de Calidad del Servicio Eléctrico 🇸🇻
📘 IEEE 1159: Monitoreo de potencia y calidad de energía.
📙 IEC 61000-4-30: Medición de parámetros eléctricos.
📕 IEEE 519: Control de potencia reactiva y armónicos.


🔍 4. OBSERVACIONES

Los resultados registrados por el analizador fueron los siguientes:

ParámetroPromedioMínimoMáximoUnidad
⚡ VA Total2.9341.1056.073kVA
⚡ VAR Total0.6620.3161.009kVAR
⚡ W Total2.3370.7115.213kW

📊 Por fases:

  • VA1: 580 VA → Fluctuante, picos hasta 2.1 kVA

  • VA2: 1.075 kVA → Principal contribuyente de carga

  • VA3: 1.279 kVA → Estable

  • VAR1: Negativo (-323 VAR) → Cargas capacitivas compensando el sistema ⚙️

  • VAR3: 971 VAR → Alta demanda inductiva

🔎 Se observa variabilidad amplia en potencia aparente y activa, con picos que alcanzan 6 kVA, indicando arranques simultáneos o cargas intermitentes.
La potencia reactiva elevada en fase 3 contribuye al bajo factor de potencia general (≈ 0.46) ⚠️.


💡 5. RECOMENDACIONES TÉCNICAS

✅ Revisar el dimensionamiento del transformador y protecciones principales ante picos de más del 80 %.
✅ Instalar o ajustar bancos automáticos de capacitores para reducir potencia reactiva.
✅ Balancear la distribución de carga trifásica, priorizando fase 3.
✅ Implementar monitoreo de demanda máxima (kW – kVA) en tiempo real para evitar saturaciones.
✅ Programar mantenimiento trimestral de conexiones y tableros de potencia.


📊 Conclusión técnica:
El sistema muestra fluctuaciones importantes de potencia y presencia de energía reactiva elevada, especialmente en la fase 3.
Aunque los valores no exceden la capacidad instalada, se recomienda corrección de factor de potencia, balanceo de carga y monitoreo continuo para mejorar la eficiencia y prevenir sobrecargas ⚡📉.